El chocolate es un alimento ampliamente reconocido, aunque suele ser considerado un enemigo de las dietas. Sin embargo, este dulce tiene características que lo convierten en un aliado beneficioso para la salud, gracias a las propiedades del grano de cacao, su origen natural.
El cacao es el componente principal del chocolate, y cuando es puro, sin azúcar ni aditivos, ofrece numerosas ventajas para el organismo. Un ejemplo de sus beneficios es la presencia de flavonoides, compuestos que favorecen la dilatación de las arterias en los riñones, lo cual puede contribuir a una mejor circulación de oxígeno y nutrientes en estos órganos.
El consumo moderado de chocolate, especialmente el que tiene un alto contenido de cacao, puede ser más beneficioso para la salud de lo que parece. Algunos de sus principales beneficios son los siguientes:
Reducción del colesterol
Para que el chocolate tenga un impacto positivo en el colesterol, es necesario consumirlo con moderación. Esto se debe a que el cacao contiene ácido oleico, una sustancia que ayuda a reducir los niveles de colesterol.
Propiedades saciantes
El chocolate oscuro tiene la ventaja de no requerir grandes cantidades para sentirse lleno. Además, es rico en fibra, lo que no solo ayuda a satisfacer los antojos, sino que también puede evitar el consumo de alimentos más calóricos, ayudando a controlar el peso.
Alivio del estrés y efecto antidepresivo
El chocolate amargo tiene la capacidad de reducir los niveles de hormonas del estrés en el cuerpo cuando se consume de manera moderada. Esto favorece una mayor concentración y tranquilidad. Este efecto se debe a la serotonina, un antidepresivo natural presente en el cacao, que además estimula la producción de endorfinas, las hormonas del placer.
Aporte significativo de fibra
El chocolate negro con alto contenido de cacao es una excelente fuente de fibra soluble. Una barra de 100 gramos de chocolate con 70-85% de cacao contiene aproximadamente 11 gramos de fibra, que no solo ayuda a controlar el colesterol, sino que también proporciona una sensación de saciedad prolongada y favorece la salud digestiva.
Beneficios para la salud cardiovascular
Consumir chocolate negro puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Un estudio de la Universidad de Harvard indicó que comer chocolate cinco veces o más a la semana disminuye significativamente este riesgo, en un 57%. El chocolate amargo, rico en flavonoides, ayuda a prevenir la oxidación del colesterol LDL (colesterol “malo”), combate la formación de coágulos sanguíneos, regula la inflamación de los vasos sanguíneos y controla la presión arterial. Además, algunos flavonoides también han demostrado inhibir la formación de tumores en estudios con roedores.
Mejora de la salud de la piel
Tanto el consumo de chocolate como su uso en mascarillas pueden tener un efecto positivo en la piel, gracias a antioxidantes como fenoles y catequinas. Estos compuestos ayudan a regenerar la piel, reducen la inflamación y son útiles para tratar quemaduras solares. También hidratan y suavizan la piel, combaten los radicales libres que aceleran el envejecimiento, suavizan las arrugas y mejoran la circulación sanguínea.